(Guadalajara, Jalisco, México, 1794 - 18-XII-1864). Político y abogado mexicano. Ocupó el cargo de Presidente de México entre el 27 de febrero de 1836 y el 19 de abril de 1837.
Militar venezolano (1844–1921). Conocido con el sobrenombre de _el Mocho_. En 1897 se presentó a las elecciones presidenciales y fue derrotado por causa del general Crespo. Hizo un intento de golpe ...
Poeta, artista plástico y periodista español. Nació en Villarino de los Aires, Salamanca, el 30 de octubre de 1944, y falleció en Madrid, España, el 23 de mayo de 2009. Destacado periodista siempre ...
(Burgos, España, 30-VIII-1905 – Fuenterrabía, España, 12-IX-1994). Escritor español. Fue embajador de España en Argentina y en Colombia durante el franquismo, y dirigió las revistas Vértice, Escorial ...
(Cochabamba, Bolivia, 1919 - Buenos Aires, Argentina, 1976). Militar y político boliviano. Accedió al poder en octubre de 1970, tras neutralizar el golpe que depuso al presidente Ovando. Gobernó con ...
(Guadalajara, España, 1910 – Ginebra, Suiza, 7-II-1977). Escritor español. Fue combatiente en la Guerra Civil española y conoció las actitudes de los hombres frente a la adversidad de la guerra y el ...
(Madrid, España, 11-III-1922). Actor de cine y teatro español. Iniciado en el cine en 1942, como figurinista y ayudante, pasó a la interpretación teatral antes de retornar como actor de cine en 1952, ...
(Sucre, Bolivia, 24-VI-1898 - Santiago de Chile, 1977). Militar y político boliviano. Fue Presidente de la República de Bolivia entre el 22 de mayo de 1936 y el 13 de julio de 1937.
(Baturité, Ceará, Brasil, 28-V-1886 - Caxambu, Minas Gerais, Brasil, 26-I-1957). Juez y político brasileño. Accedió a la presidencia del Brasil como presidente del Supremo Tribunal Federal, y ocupó ...
(Buenos Aires, Argentina, 1919 – 9-VI-1989). Político argentino. Empezó su carrera política en 1960 como secretario privado de Perón en su exilio en Madrid. En 1973-1974, éste, al regresar al poder, ...
(Cochabamba, Bolivia, 1810 - 1868). Militar y político boliviano. Luchó, a las órdenes de Santa Cruz y Ballivián. Nombrado ministro de Guerra bajo la presidencia de Linares, derrocó a éste a la cabeza ...
(Santiago, Chile, 1801 - 1889). Político chileno. Sucedió a M. Montt en la presidencia (1861-1866), apoyado por conservadores y liberales moderados. Formó gobierno con miembros de la alianza liberal- ...
(Madrid, España, 1954). Compositor y director de orquesta español. Discípulo y después ayudante de F. Donatoni, formó parte del grupo Koan, del que ha sido director a partir de 1973. Su labor es ...
(Valencia, España, 1741 – 1802). Escultor e imaginero español. Discípulo de Francisco Esteve e Ignacio Vergara. Académico (1772) y director (1781) de la Escuela de San Carlos, en 1790 ocupó el cargo ...
(Ugíjar, Granada, España, 1760 – Madrid, España, 1830). Marqués de Almenara. Político y financiero español. Hacia 1788 se trasladó a París en calidad de agente del Banco de San Carlos, y allí fundó ...
(Lima, Perú, 1814 - 1872). Militar y estadista peruano. Ascendió a coronel en 1852 y dirigió el avance sobre Lima en el pronunciamiento en favor de Díez Canseco y contra el presidente Pezet (1865). ...
(Cuba, 23-VI-1864 – Barcelona, España, 1945). Político y diplomático cubano. Fue Presidente provisional de la República de Cuba desde el 11 de diciembre de 1935 hasta el 20 de mayo de 1936.
(Managua, Nicaragua, 1853 - Nueva York, Estados Unidos, 1919). General y político nicaragüense. En 1893 encabezó el golpe militar que acabó con la etapa conservadora iniciada tras la caída del ...
(La Paz, Bolivia, 1848 - 1917). Militar y político boliviano. Participó en la guerra del Pacífico (1879-1883) y en 1894 asumió la jefatura del Partido Liberal. En 1898, acaudilló la revuelta federal ...
109 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información