(Choluteca, Honduras, 1780 - cerca de Guatemala, 1834). Político y escritor centroamericano. Tras licenciarse en derecho en Guatemala en 1799 desempeñó diversos cargos administrativos y académicos. En ...
(Lisboa, Portugal, 1714 – 1777). _El Reformador_. Rey de Portugal de 1750 a 1777. Hijo de Juan V y de Mariana de Austria. Nombró ministro de Estado al marqués de Pombal en 1751, convirtiéndole en el ...
(Córdoba, Argentina, 1604 - 1680). Escritor argentino. Fue uno de los más destacados exponentes de la literatura barroca en la América colonial. Tras cursar estudios en la universidad jesuita de su ...
(La Paz, Bolivia, 1805 - Río de Janeiro, Brasil, 1852). General y político boliviano. Inició su carrera en el ejército español, pero más tarde participó en la lucha por la liberación y en la guerra ...
(Bogotá, Colombia, 1827 - 1908). Escritor y político colombiano. En 1898 fue elegido vicepresidente de la República; ese mismo año ocupó la presidencia de forma provisional durante tres meses. ...
(San Carlos de la Unión, El Salvador, 1911). Militar y político salvadoreño. Fundador y dirigente del Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD), al frente del cual fue elegido ...
(Sitges, Barcelona, España, 1857 - Marianao, Cuba, 1928). Militar cubano de origen español. Siendo muy joven se trasladó a Cuba y, al estallar el movimiento revolucionario de 1895, tomó partido por ...
(Santiago Papasquiaro, Durango, México, 20-XI-1914 - Ciudad de México, 14-IV-1976). Novelista y político mexicano. La obra narrativa de Revueltas, considerada uno de los orígenes de la novela mexicana ...
(Buenos Aires, Argentina, 1910 - 1975). Doctor y político argentino. Secretario del Comité Nacional del Partido Radical (1954), fue elegido para encabezar la facción intransigente, tras la escisión ...
Ciudad de los Estados Unidos de América, en el estado de California, capital del condado de Santa Clara. Está situada en el centro de ese estado, al sur de la bahía de San Francisco, a unos 50 ...
(Veracruz, México, 1894 — Monterrey, México, 1956). Escritor y político mexicano. Participó en la lucha contra los “marines” en Veracruz (1914) y se dedicó a una activa propaganda comunista. Conocido ...
(Puno, Perú, 1808 - 1887). Militar y político peruano. Tomó parte en la sublevación contra los españoles (1821). General durante la guerra entre Ramón Castilla Marquesado y Manuel Ignacio de Vivanco ...
(Cartagena de Indias, Colombia, 1776 - Bogotá, Colombia, 1835). Político colombiano. Participó en la Asamblea Constituyente de 1811 y, más tarde, formó parte del triunvirato de Bogotá (1819). Alcanzó ...
(Taxisco, Guatemala, 1904 - Ciudad de Guatemala, 1990). Político guatemalteco. Exiliado en la Argentina durante la dictadura de Ubico, regresó a la caída de éste (septiembre de 1944) y triunfó en las ...
(Barcelona, 1931). Pintor. Realizó estudios de Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y París. Fue becado por el Instituto Francés de Barcelona. En 1957 se trasladó a París, ciudad en ...
(Oviedo, España, 1782 - Urica, Venezuela, 1814), caudillo y guerrillero venezolano de origen español. Huérfano, estudió en Gijón, donde obtuvo el título de piloto mercante. Expulsado de la marina por ...
(Maracaibo, Venezuela, 1789 - París, Francia, 1845). Patriota y político colombiano. Funcionario de la metrópoli en Bogotá desde 1804, se sumó en 1810 al movimiento independentista, e ingresó con ...
(La Coruña, Galicia, 5-III-1941). Abogado y escritor español. Está considerado uno de los maestros de la narrativa breve y del cuento en castellano, que ha sido distinguido con los Premios Nacional ...
Atleta español. Director de la escuela de Atletismo de Santander, nació en Alceda, el 17 de marzo de 1958.Comenzó a estudiar Formación Profesional, rama de Electrónica, en su ciudad natal pero a los ...
1.067 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información