Pavor
[Del latín pavor, que significa terror intenso o miedo extremo.] El término de pavor alude a un miedo abrumador y paralizante, más intenso que el miedo común. Se asocia con una angustia profunda, a menudo acompañada de reacciones físicas como sudoración, taquicardia o temblores. En psicología, puede relacionarse con ataques de pánico o fobias incapacitantes. En cuanto a sus diferencias con otros términos, el miedo consistiría en una emoción básica ante una amenaza real o percibida, pero menos intensa; el terror, aunque similar al pavor, suele implicar una reacción más inmediata y visceral (como en situaciones de peligro extremo). Finalmente, el pánico sería una forma de pavor que lleva a comportamientos irracionales o impulsivos. En psicología y psiquiatría, los trastornos de pánico son episodios repentinos de pavor sin causa aparente. Existe también el fenómeno del pavor nocturno (o terrores nocturnos), común en niños, por el que se despiertan gritando, con...
Está viendo el 48% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas