Pavor

03/04/2025 371 Palabras

[Del latín pavor, que significa terror intenso o miedo extremo.] El término de pavor alude a un miedo abrumador y paralizante, más intenso que el miedo común. Se asocia con una angustia profunda, a menudo acompañada de reacciones físicas como sudoración, taquicardia o temblores. En psicología, puede relacionarse con ataques de pánico o fobias incapacitantes. En cuanto a sus diferencias con otros términos, el miedo consistiría en una emoción básica ante una amenaza real o percibida, pero menos intensa; el terror, aunque similar al pavor, suele implicar una reacción más inmediata y visceral (como en situaciones de peligro extremo). Finalmente, el pánico sería una forma de pavor que lleva a comportamientos irracionales o impulsivos. En psicología y psiquiatría, los trastornos de pánico son episodios repentinos de pavor sin causa aparente. Existe también el fenómeno del pavor nocturno (o terrores nocturnos), común en niños, por el que se despiertan gritando, con...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información