Nabab
En origen, título de alto rango en la India musulmana, equivalente al de gobernador de una provincia o virrey dentro del Imperio mongol. El término proviene del árabe nuwwāb (plural de nā'ib, ‘delegado’), pasando por el persa y el francés antes de llegar a las lenguas occidentales. Los nababs eran, por tanto, altos dignatarios, nobles o príncipes musulmanes que gobernaban regiones importantes bajo la autoridad del emperador mogol. Con el tiempo, el título de nabab se hizo hereditario en algunas familias gobernantes, especialmente tras el declive del Imperio mongol. Durante el periodo colonial británico en la India, los nababs continuaron gobernando diversos principados y regiones, aunque su poder real fue disminuyendo progresivamente bajo la administración británica. En el siglo XVIII, el término nabab fue adoptado en Europa, especialmente en Inglaterra y Francia, para referirse a los europeos (en particular británicos) que, tras hacer grandes fortunas en la India,...
Está viendo el 38% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas