Loísmo
Fenómeno gramatical del español que consiste en el uso de los pronombres personales átonos “lo” (singular) y “los” (plural), que normativamente corresponden al complemento directo masculino, para marcar en cambio el complemento indirecto masculino, función que debería ocupar “le” (singular) o “les” (plural). Por ejemplo, en vez de decir “Le di el libro a Juan” (correcto), un hablante loísta diría “Lo di el libro a Juan” (incorrecto). Este fenómeno es menos frecuente que el leísmo o el laísmo y se da sobre todo en algunas regiones del centro y norte de España, aunque también puede encontrarse en ciertos contextos de Hispanoamérica, especialmente en áreas donde el español convive con lenguas indígenas que no distinguen género gramatical de la misma manera. La Real Academia Española considera el loísmo un uso incorrecto o vulgarismo desde el siglo XIX, y su presencia en la lengua escrita es muy escasa, apareciendo sobre todo en registros...
Está viendo el 36% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas