Anorak
Prenda de abrigo impermeable, generalmente con capucha, diseñada para proteger del frío, la lluvia y el viento. Originalmente, el anorak fue creado por los inuit (esquimales) de la región ártica, quienes lo confeccionaban con piel de caribú o de foca y lo impregnaban con aceite de pescado para hacerlo resistente al agua, usándolo durante la caza y los desplazamientos en kayak. Hoy en día, el anorak suele fabricarse con materiales sintéticos como nailon o fibras técnicas, y es utilizado en actividades al aire libre, deportes de invierno o como prenda urbana. Suele contar con cordones o ajustes en la cintura, puños y capucha para impedir el paso del viento y mantener el calor corporal. Aunque en el lenguaje cotidiano a veces se emplea como sinónimo de "parka", técnicamente el anorak es una chaqueta impermeable con capucha, mientras que la parka suele ser más larga y siempre acolchada. El término "anorak" proviene del francés, que lo tomó del inuit de Groenlandia...
Está viendo el 45% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas