Accidentalismo

16/01/2015 1.176 Palabras

La reducción del orden real al orden accidental acontece en el sistema filosófico del accidentalismo. Este sistema supone que las categorías accidentales son las que constituyen las estructuras entitativas de las cosas, omitiendo la sustancia como sujeto de inhesión. Según el accidentalismo, el mundo es «una danza macabra de categorías», para utilizar el lenguaje de Whitehead, a las que falta el sustrato que las sostiene en el ser. Surge el accidentalismo al hilo de la moderna filosofía empirista inglesa, trasunto de un nominalismo que sólo conoce como vía de acceso a la realidad la intuición sensible humana. Hay en el accidentalismo un entrecruzamiento de motivos gnoseológicos y consecuencias ontológicas que conviene analizar en su mutua implicación. La llamada a la intuición sensible matiza el accidentalismo como un fenomenismo. La crítica de la noción de sustancia como sujeto absconditus tras los accidentes, supone una rotunda afirmación del fenómeno, único...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info